

Muchos mitos giran en torno a las "supuestas diferencias" que rigen la vida humana, uno de ellos (o quizás el más resonante por estos tiempos) es aquel que postula a "los chicos del campo" como raros espécimenes ante los normalsitos "chicos de ciudad".
Este debe ser uno de los hechos más conocido y visto por todos, ya que es frecuente oír cuando vamos por la calle frases como "ese es del campo", "claro fue a escuela de campo ¿Como va a saber?", o preguntas como ¿en el campo miran televisión? ¿Saben lo que es un teléfono celular? ¿Las vacas son caceras?...jajaja por dios estos chicos de ciudad que solo conocen de fotologs y de....fotologs!
No importa, les voy a explicar un poco acerca de la cultura campesina que (quieran o no) forma gran parte de la identidad del argentino.

Comencemos hablando del atuendo, que dilema!!...mientras que en las ciudades se ven como las distintas tribus urbanas desfilan por las calles revelando su particular estilo con ropas de colores, llamativos o no tanto, y con accesorios de variadas características, se suele pensar que los que viven en el campo se visten como las figuritas que se mostraban en Billiken, jajaj pero no es así. Si bien las bombachas de gaucho y las alpargatas se siguen usando, en el campo también se conocen los jeans, las zapatillas, los shogins, las remeras... o sea están en el campo no en la estratosfera!!!.

Como se sabe los adolescentes de hoy viven conectados las 24 horas del día mediante distintos medios y artefactos que les brinda la tecnología. Abren fotologs, blogs y demás cosas donde exhiben sus fotos y revelan sus pensamientos a diario. Al parecer, o mejor dicho según las creencias de "los filósofos de la city", los del campo no estarían al tanto de tamaño avance tecnológico....¿Quien les mintió de esa manera?!!
Para que no queden dudas les informo que el sector agropecuario es (quizás) uno de los que más consume los distintos artefactos que brinda la tecnología, o acaso ¿Vieron algún gringo que use un teléfono que no posea camarita, mp3, luces y demás cosas que su mente pueda imaginar?, ¿Donde creen que anotan todo lo que tienen que hacer al día siguiente en el campo? es sencillo, en su notebook, o quizás en una palm o agenda electrónica, (o en un papel je). ¿Con que creen que les sacan fotos a sus animales?,con cámaras digitales, ni más ni menos, y si bien no es para haceles un fotolog las utilizan para hacer los documentos por que al igual que
ustedes y que todos nosotros los animales tienen una identidad!...increíble verdad!!!


Otro de los mitos que envuelve a los campesinos es aquel que los rotula como "ignorantes" . ¿Creen apropiado esa caracterización para una persona que sabe como trabajar la tierra para alimentar a millones en el mundo?¿O que debe arreglar los desperfectos de las maquinarias, mientras que muuuuchos deben estudiar para diferenciar un pistón o saber lo que es una viela?.
Es la estupidez más grande que oí en mi vida, la educación en Argentina es deficiente tanto para el campo como para la ciudad, regresen al mundo real!Ignorante es aquel que no recibió educación y cuyo conocimiento es nulo, por lo tanto por más deficiente o maravillosa que sea la educación recibida, mucho distan de ser ignorantes. No es primordial asistir a un colegio bilingüe o de categoría para aprender, abandonen la burbuja y conozcan las raíces de la cultura!!!
Creo que después de todo, las diferencias radican en el modo de ver las cosas y no en las cosas mismas.
Dejemos de ser tan estúpidos y comencemos a aceptar un poco más, como dije, que uno viva en el campo no significa que esté excluido del mundo, sin ir más lejos el campo esta a un paso de la ciudad y viceversa, son diferentes contextos sociales que disfrazan una misma superficie. La tierra que yo piso es la que vos pisas...¿de que diferencias hablas?
Dejemos de ser tan estúpidos y comencemos a aceptar un poco más, como dije, que uno viva en el campo no significa que esté excluido del mundo, sin ir más lejos el campo esta a un paso de la ciudad y viceversa, son diferentes contextos sociales que disfrazan una misma superficie. La tierra que yo piso es la que vos pisas...¿de que diferencias hablas?

No hay comentarios:
Publicar un comentario