miércoles, 11 de marzo de 2009

Chau chau...adios...(vol II)

Y no aguantó, se cansó, dijo basta!...me voy. Si señores, Riquelme harto de los malos comentarios y las críticas acerca de su juego, pegó el portazo.

Al parecer la soberbia del DT y ese aire de superioridad, propio de su persona, siguen trayendo problemas, sí uno más...y van?...

Si bien los pleitos entre jugador y entrenadores es son habituales, este generó más repercusiones quede costumbre. De un lado Maradona del otro Riquelme: 10 vs 10, DT vs jugador... y en el medio la CELESTE Y BLANCA.

martes, 10 de febrero de 2009

Verde...verde...verde que te quiero verde!!!


Se terminó la espera señores!!!...enciendan los motores, ajustence los cinturones y preparence para vivir una nueva temporada del Turismo Carretera!...


Luego del receso veraniego las diferentes disciplinas deportivas dieron inicio nuevamente a la actividad. Como era de esperarse, y al igual que el fútbol y demás, el automovilismo no se quedó atrás y arrancó el 2009 con una espectacular carrera donde novatos y principiantes exhibieron en la pista las bondades de la experiencia y el"hambre de gloria" de los debutantes.

Mar de Ajo fue el punto de partida, el lugar donde cientos de fanáticos volvieron a escuchar esa frase que caracteriza los domingos, esa que te acelera las pulsaciones y hace que tu corazón quiera ir al ritmo de los motores...sí esa! verde...verde...verde que te quiero verde!!!

El calendario 2009 ya comenzó a rodar y en el primer encuentro puso en evidencia que son pocas las diferencias que existen entre los debutantes y los veteranos o al menos eso es lo que reflejó la excelente actuación de Agustín Canapino (actual campeón del TC Pista), quien peleó con coraje y serenidad ante el Chevrolet del experimentado Matias Rossi y el Ford de Lionel Ugalde, quien finalmente salio vencedor.

Si bien las diferencias entre los pilotos son escasas, con los autos pasa lo contrario: Chevrolet, Ford, Torino y Doge plasmaron en el asfalto sus puntos fuertes y aquellos más vulnerables, lo cual indica que la pugna entre las marcas seguirá con Ford y "el chivo" a la cabeza.

Con un Ford como dueño del podio y dos Chevrolet escoltandolo se cerró la primer carrera del año, pero...no desesperen que los motores se apagaron pero por muy poco tiempo porque... ya se viene la segunda!!!

domingo, 1 de febrero de 2009

Revolución en la granja: Gallinas vs Huevos...

A pocos días de dar inicio a un nuevo campeonato, los equipos van ultimando detalles, los refuerzos se van amoldando a sus nuevos compañeros, los entrenadores ponen a rodar su imaginación y dibujan a ese equipo que seguramente peleara en lo más alto de la tabla o- al menos- eso es lo que se espera.

Pero...no todos trabajan con tal tranquilidad, como era de esperarse el conjunto que concluyó último en el Apertura 2008 sigue sufriendo las consecuencias de la trágica campaña que pasó y con un sin fin de intentos truncos busca remontar un barrilete que, al parecer, es de plomo.

Previsible o no, el "Millonario" arrancó el año de la manera en la que ya nos tiene acostumbrados: sumando derrotas. Si bien se sabe que los enfrentamientos veraniegos sirven, más que nada, para ver los resultados de la pretemporada y limar pequeñas asperezas, la imagen que dejó River dentro del campo de juego invita a jugadores, cuerpo técnico, dirigentes e hinchas a preocuparse.

Con un equipo-por momentos- carente de reacción, con jugadores con escazas características para desempeñarse en los puestos en los que estaban y con la presencia de el desorden y el desconcierto se hizo notoria la ausencia de ideas y de un factor fundamental, "los huevos".

Es entendible el presente de este equipo que debe lidiar a diario con los alborotos del entorno "Millonario" que sufre las consecuencias de la crisis y la desorganización. Lo que no es entendible y da lugar al repudio, es la falta de iniciativa y las pocas ganas de salir adelante que tienen sus jugadores. Si un plantel no tiene espíritu colectivo y un cachito de ambición, difícilmente sea vencedor.

Para mal de males, con la escaces de refuerzos que llegarán a Nuñez y como pinta el panorama, River tendrá que replantearse cuál es su función y, tanto jugadores como cuerpo Técnico, deberán trabajar duro para torcer el presente de este equipo que de lo contrario seguirá merodeando en las penumbras de la derrota.

Es por eso que, cuando en la granja hay problemas, lo que resta es "PONER HUEVOS"...




Intentando que las neuronas hagan sinapsis...


Genteee!!..he vuelto!!!

Proximamente podran disfrutar de las más variadas noticias y conclusiónes como de costumbre. Ahora no me pidan mucho, mis neuronas no hicieron pretemporada y estan muy por debajo de su nivel!!

Hasta pronto gente, sepan disculparlas pero se expusieron en exceso a los rayos de febo!!

Atte: Floyd

jueves, 20 de noviembre de 2008

DeL CaMpO y De La CiUdAd...


Muchos mitos giran en torno a las "supuestas diferencias" que rigen la vida humana, uno de ellos (o quizás el más resonante por estos tiempos) es aquel que postula a "los chicos del campo" como raros espécimenes ante los normalsitos "chicos de ciudad".

Este debe ser uno de los hechos más conocido y visto por todos, ya que es frecuente oír cuando vamos por la calle frases como "ese es del campo", "claro fue a escuela de campo ¿Como va a saber?", o preguntas como ¿en el campo miran televisión? ¿Saben lo que es un teléfono celular? ¿Las vacas son caceras?...jajaja por dios estos chicos de ciudad que solo conocen de fotologs y de....fotologs!

No importa, les voy a explicar un poco acerca de la cultura campesina que (quieran o no) forma gran parte de la identidad del argentino.

Comencemos hablando del atuendo, que dilema!!...mientras que en las ciudades se ven como las distintas tribus urbanas desfilan por las calles revelando su particular estilo con ropas de colores, llamativos o no tanto, y con accesorios de variadas características, se suele pensar que los que viven en el campo se visten como las figuritas que se mostraban en Billiken, jajaj pero no es así. Si bien las bombachas de gaucho y las alpargatas se siguen usando, en el campo también se conocen los jeans, las zapatillas, los shogins, las remeras... o sea están en el campo no en la estratosfera!!!.

Como se sabe los adolescentes de hoy viven conectados las 24 horas del día mediante distintos medios y artefactos que les brinda la tecnología. Abren fotologs, blogs y demás cosas donde exhiben sus fotos y revelan sus pensamientos a diario. Al parecer, o mejor dicho según las creencias de "los filósofos de la city", los del campo no estarían al tanto de tamaño avance tecnológico....¿Quien les mintió de esa manera?!!

Para que no queden dudas les informo que el sector agropecuario es (quizás) uno de los que más consume los distintos artefactos que brinda la tecnología, o acaso ¿Vieron algún gringo que use un teléfono que no posea camarita, mp3, luces y demás cosas que su mente pueda imaginar?, ¿Donde creen que anotan todo lo que tienen que hacer al día siguiente en el campo? es sencillo, en su notebook, o quizás en una palm o agenda electrónica, (o en un papel je). ¿Con que creen que les sacan fotos a sus animales?,con cámaras digitales, ni más ni menos, y si bien no es para haceles un fotolog las utilizan para hacer los documentos por que al igual que ustedes y que todos nosotros los animales tienen una identidad!...increíble verdad!!!





Otro de los mitos que envuelve a los campesinos es aquel que los rotula como "ignorantes" . ¿Creen apropiado esa caracterización para una persona que sabe como trabajar la tierra para alimentar a millones en el mundo?¿O que debe arreglar los desperfectos de las maquinarias, mientras que muuuuchos deben estudiar para diferenciar un pistón o saber lo que es una viela?.
Es la estupidez más grande que oí en mi vida, la educación en Argentina es deficiente tanto para el campo como para la ciudad, regresen al mundo real!
Ignorante es aquel que no recibió educación y cuyo conocimiento es nulo, por lo tanto por más deficiente o maravillosa que sea la educación recibida, mucho distan de ser ignorantes. No es primordial asistir a un colegio bilingüe o de categoría para aprender, abandonen la burbuja y conozcan las raíces de la cultura!!!

Creo que después de todo, las diferencias radican en el modo de ver las cosas y no en las cosas mismas.

Dejemos de ser tan estúpidos y comencemos a aceptar un poco más, como dije, que uno viva en el campo no significa que esté excluido del mundo, sin ir más lejos el campo esta a un paso de la ciudad y viceversa, son diferentes contextos sociales que disfrazan una misma superficie. La tierra que yo piso es la que vos pisas...¿de que diferencias hablas?